Navarra

Navarra
La Comunidad Foral de Navarra (Nafarroako Foru Erkidegoa en euskera) es una comunidad autónoma de España, situada al Norte. Linda por el norte con Francia, por el este con Aragón, por el sur con La Rioja y por el oeste con el País Vasco. De una población de 593.472 habitantes (2004), aproximadamente un tercio viven en la capital, Pamplona (Iruñea o Iruña en euskera) (193.328 hab.). Hay 272 municipios en Navarra. Navarra es una mezcla de influencia montañesa de los Pirineos y mediterránea del valle del Ebro.

* * *

————————
Comunidad autónoma uniprovincial española situada al N de la península Ibérica. Limita con Francia, Zaragoza, La Rioja, Huesca, Álava y Guipúzcoa. Su superficie es de 10 421 km2 con un total de 538 009 h. La capital es Pamplona. El territorio presenta dos grandes unidades morfológicas: la zona norte, donde se encuentran el conjunto de los Pirineos y las montañas vasco-cantábricas, con las mayores cimas (Mesa de los Tres Reyes, 2 434 m), y el sur, con la depresión del Ebro. Entre ambas aparece una zona de transición denominada la Navarra Media. Está regada por el río Ebro y sus afluentes Ega, Arga, Aragón, Queiles y Alhama. Posee un clima variado, condicionado por la diversidad del relieve y con influencias atlánticas y mediterráneas. En la vertiente de clima oceánico dominan los bosques de robles y hayas; en los Pirineos abundan los pinares, mientras que el sur mediterráneo posee plantas xerófilas. La población presenta un alto nivel de envejecimiento y un fuerte desequilibrio en la distribución. Predominan los cultivos de vid, olivo, cebada, hortalizas, frutales y forrajes, y el ganado bovino, porcino y ovino. Posee industrias metalúrgicas, químicas, textiles, papeleras y alimentarias (conservas, azucareras). El comercio ha aumentado y las comunicaciones han mejorado notablemente gracias a la articulación de una red de carreteras por todo el territorio y la mejora de la red ferroviaria.
HISTORIA Los yacimientos de Urbasa y Coscobilo ponen de manifiesto la presencia humana en el territorio navarro durante el Paleolítico inferior. Antes de la llegada de los romanos, en el s. II a C se distinguían dos grupos de población: los suesetanos y los vascones. Los reyes hispanogodos llevaron a cabo diversas campañas militares en la zona durante los ss. VI y VII. La llegada de los musulmanes en el año 718 marcó el inicio de las luchas entre los vascones, los carolingios y los musulmanes, que culminaron con la formación del reino de Pamplona en el s. IX. En 1515 el reino de Navarra quedó incorporado a la corona de Castilla y la zona se organizó en un virreinato que mantuvo las instituciones propias y los fueros. En los ss. XVI y XVII se estableció un mayor dominio de la monarquía de los Austrias. Después de los Decretos de Nueva Planta de Felipe V, Navarra fue el único reino que se mantuvo en el marco de la monarquía española. En 1841, la Ley de Modificación de los Fueros lo convirtió en provincia. Navarra fue uno de los focos iniciales del levantamiento militar contra la República en 1936. Durante las décadas de 1960 y 1970, Pamplona y las comarcas del norte fueron escenario de numerosas acciones de la organización independentista vasca Euskadi ta Asktasauna (E.T.A.). Paralelamente, las tendencias favorables a la unificación de Navarra con el País Vasco fueron tomando fuerza. En 1982 se aprobó la Ley de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, denominación del estatuto de autonomía, que contempla la posibilidad de incorporación de Navarra a la Comunidad Autónoma del País Vasco. Según el estatuto, las instituciones forales son el Parlamento o Cortes de Navarra, el gobierno de la Diputación Foral y el presidente de la Diputación. Tras las presidencias preautonómicas de la Unión de Centro Democrático (UCD), el socialista Gabriel Urralburu fue elegido primer presidente (1984). Juan Cruz Alli, de la Unión del Pueblo Navarro (UPN), le sucedió en 1991. En 1995, ocupó el cargo el socialista Javier Otano, apoyado por Convergencia de Demócratas Navarros, de Juan Cruz Alli, e Izquierda Unida. Otano dimitió en 1996 y fue sustituido por Miguel Sanz Sesma, de la UPN, reelegido en 1999 y 2003.
BELLAS ARTES Del período neolítico destacan los yacimientos de la sierra de Urbasa, la cueva de Berroberría y el yacimiento del Alto de la Cruz, que pertenece a la Edad del Hierro. La presencia romana ha dejado especialmente su huella en la antigua Pompaelo, en el subsuelo de Pamplona. Del s. XI datan los románicos monasterio de Leyre e iglesia fortaleza de Ujué, así como los restos de la primitiva catedral de Pamplona. Del s. XII encontramos ejemplos en Estella, Eunate, Torres del Río y Lerga. A la época de transición pertenecen el de Nuestra Señora de Iranzu, el monasterio de Nuestra Señora de la Oliva y la catedral de Tudela de los ss. XII-XIII. Al período gótico pertenecen el castillo de Olite y la catedral de Pamplona. En la arquitectura religiosa del s. XVI domina el gótico tardío, cuyas muestras más representativas son las iglesias de Lerín, Larraga y Giga. Entre la arquitectura civil destaca el palacio decanal, la casa del Almirante y el palacio del marqués de San Adrián, en Tudela, y el antiguo hospital de Pamplona. Son ejemplos del Barroco las iglesias de los nuevos conventos, como el de las Agustinas Recoletas y el de los Carmelitas Descalzos, en Pamplona.
————————
Prov. española que forma la Comunidad Autónoma homónima.

* * *

I
Antiguo reino en el norte de España, que limitaba con Francia, Aragón, Castilla y el País Vasco.

Comprendía la actual comunidad autónoma de Navarra y parte del departamento francés de Pyrénées-Atlantiques. Fue conquistado por los romanos y luego por los visigodos y Carlomagno. Se convirtió en un reino independiente en el s. X. Sucesivas dinastías francesas gobernaron Navarra después de 1234. Tras incorporarse a Castilla en 1515, se unió a la corona francesa en 1589, cuando Enrique de Navarra se convirtió en el rey Enrique IV de Francia.
II
Comunidad autónoma (pob., 2001: 555.829 hab.) y provincia de España septentrional.

Establecida en 1982, tiene 10.391 km2 (4.012 mi2) de superficie y limita con Francia. Su extensión equivale a la parte española del antiguo reino de Navarra. En el norte de la provincia dominan los Pirineos, y en el sur prevalece el clima mediterráneo. Las industrias manufactureras se concentran en torno a Pamplona, su capital y centro comercial.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • Navarra (F-85) — Fragata Navarra (F 85) en el transcurso de maniobras OTAN junto a USS Trenton (LPD 14), USS Saipan (LHA 2) y USS Simpson (FFG 56). Banderas …   Wikipedia Español

  • Navarra (DO) — Navarra DO in the province and region of Navarra, Spain Navarra is a Spanish Denominación de Origen (DO) for wines that extends over practically the entire southern half of the autonomous community of Navarre (Spanish Navarra, Basque Nafarroa).… …   Wikipedia

  • Navarra [1] — Navarra, 1) ehemals Königreich in Spanien, welches auch den auf den Nordabhängen der Pyrenäen liegenden, jetzt zum französischen Departement Niederpyrenäen gehörigen Landstrich Nieder N. umfaßte, bildet jetzt eine Provinz (auch Pamplona genannt,… …   Pierer's Universal-Lexikon

  • NAVARRA — regnurn Hispaniae inter Galliam ad Boream, Aragoniam ad Ortum et Meridiem, et Castellam ad Occasum. Pyrenaeis montibus dividitur, in Inferiorem, Hispanis Merindada de ultra Pvertos; sub Rege Francorum, uti legitimô Rege: et in Superiorem, quae… …   Hofmann J. Lexicon universale

  • NAVARRA (A.) — André NAVARRA 1911 1988 Figure marquante de l’école française de violoncelle, au même titre que Pierre Fournier ou Paul Tortelier, André Navarra a toujours consacré une part importante de ses activités à la pédagogie et il était considéré dans le …   Encyclopédie Universelle

  • Navarra — Navarra. 1) spanische Provinz mit dem Titel eines Königreichs, dicht an den Pyrenäen, völliges Hochland, daher mehr zur Viehzucht als zum Ackerbau geeignet, fruchtbar in den Ebenen am Ebro, bewohnt von 300,000 Menschen auf 120 Quadrat M. In den… …   Damen Conversations Lexikon

  • Navarra — Navarra, gammelt spansk/fransk kongedømme. Se artiklen: Navarra …   Danske encyklopædi

  • Navarra [2] — Navarra (Gesch.). Die ältesten bekannten Bewohner N s waren die Vaskonen u. sind noch jetzt als Basken darin vorhanden. Geschützt durch die Lage ihres Landes, haben sie weder von den Römern, noch von den Westgothen od. Sueven, noch von den… …   Pierer's Universal-Lexikon

  • Navarra [1] — Navarra, ehemaliges Königreich, jetzt Provinz im nördlichen Spanien, grenzt nördlich an Frankreich, östlich und südlich an Aragonien (Provinzen Huesca und Saragossa), südlich an Altkastilien (Provinz Logroño), westlich an die Baskischen Provinzen …   Meyers Großes Konversations-Lexikon

  • Navarra [2] — Navarra, Philipp von, s. Philipp de Novaire …   Meyers Großes Konversations-Lexikon

  • Navarra — Navarra, Provinz im nördl. Spanien, am Südfuße der westl. Pyrenäen, 10.506 qkm, (1900) 307.669 E.; Bewohner Navarrēsen, Nachkommen der alten Basken und Westgoten; Sprache kastilisch; Hauptstadt Pamplona. – Das ehemal. Königr. N. entstand aus der… …   Kleines Konversations-Lexikon

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”